jueves, 24 de enero de 2008
Ondulante imprecisión
lunes, 21 de enero de 2008
Canto XXXIII Ugolino
Ugolino es uno de los pocos personajes del Infierno que se detienen a contarnos su historia; no son muchos:
1-Francesca da Rìmini en el huracàn del canto V,
2-Farinata en las tumbas ardientes de los herejes (canto X),
3- Pier delle Vigne en el bosque de los suicidas,
4-Ulises en el XXVI
5-Guido da Montefeltro en el XXVII
6- Ugolino en la torre del hambre.
Hay otros con quienes Dante tiene importantes conversaciones (Ciacco y Bruneto Latino, por ejemplo). Pero los que se dan largo espacio para narrar su propia historia son esos pocos.
Y notamos que en el lenguaje de cada uno hay una retòrica distinta para cada caso. En ninguno de los casos anteriores la retòrica del discurso es tan desesperada como en el del conde Ugolino:
"Si lo que te cuento no te hace llorar, ¿con què lloras?" --le pregunta Ugolino a Dante.
Parece necesitar urgentemente un aliado, alguien que lleve al mundo una historia distinta a la que se contaba de èl en vida de Dante. Pero Dante se las ingenia para dejarnos entrever figuras aterradoras debajo del discurso exculpatorio de Ugolino.
Literariamente es uno de los màs ricos cantos del Infierno. Los comentaristas son unànimes en opinar que, luego de este canto, el 34, el ùltimo, en el que Dante describe a Satanàs, viene como un anticlìmax.
domingo, 20 de enero de 2008
Canto XXXII
Tengo que admitir que Dorè peca muchas veces de superficialidad en sus visiones de la Comedia, cometiendo imprecisiones con respecto al texto. Pero a mì, particularmente, siempre me impresionò la imagen de Dante y Virgilio caminando sobre el lago helado del noveno cìrculo del infierno:
"Per ch'io mi volsi, e vidimi davante
e sotto i piedi un lago che per gelo
avea di vetro e non d'acqua sembiante"
(por lo que me volvì y vi delante mìo
y debajo de mis pies un lago cuyo hielo
parecìa de vidrio y no de agua)

Extinguidor

La menciòn a Mahoma entre los sembradores de discordia del canto XXVIII es bien conocida; pero nos interesaba buscar menciones a los judìos en particular, tan satanizados por la iglesia catòlica durante la edad media.
Los dos episodios que se discutieron fueron :
1- La denominaciòn de "Judea" a la regiòn màs profunda del infierno en el canto XXXIV, 117
"tu hai i piedi in su picciola spera
che l'altra faccia fa della Giudecca".
2- El castigo a Anàs y Caifàs, crucificados en el piso entre los hipòcritas, en el canto XXIII
"E a tal modo il soccero si stenta
(y --crucificado--de la misma manera se encuentra su suegro --Anàs--
La pròxima vez que toque este tema prometo tener a la mano un extinguidor para apagar el incendio.
lunes, 14 de enero de 2008
Soneto

Qual fummo in aere ed in acqua la schiuma
Inferno XXIV, 51
¿Será posible volver a escribir
como escribía, con independencia
de todo esto que ahora me somete?
Sentadito hacia el fondo de un café
medio vacío a mitad de semana
intento revivir la preferida
historia de mis días que se fueron
“cual humo en aire y en agua la espuma”
Recuerdo vivamente la primera
vez que pude escribir endecasílabos
sin contar las sílabas con los dedos;
como un maníaco empecé a escribir,
sin preocuparme del significado,
embrujado por el bogar del verso...
viernes, 11 de enero de 2008
Más sobre el canto de los Titanes


domingo, 6 de enero de 2008
Come quando la nebbia si dissipa,
lo sguardo a poco a poco raffigura
ció che cela il vapor che l'aere stipa,
cosí forando l'aura grossa e scura,
piu e piu appressando ver la sponda,
fuggiemi errore e crescíeme paura;
(Como cuando la niebla se disipa
la vista poco a poco reconoce
aquello que oculta el vapor que carga el aire,
así, penetrando en el aire pesado y oscuro,
más y más acercándonos a la orilla,
me abandonó el error y aumentó mi temor.)
Por alguna razón lo primero que se me vino a la mente --al imaginarme torres aterradoras-- fue un parque de diversiones, con montañas rusas y torres de Chicago, etc. Luego pensé en la famosa "Tower of Terror" del parque de diversiones de MGM en Orlando --la montaña del terror por excelencia. Y buscando en internet encontré, precisamente, dos fotos de la famosa torre, una en medio de la niebla y semioscuridad y otra a plena luz. Como si Dante mismo hubiese escrito en Wikipedia...
Les paso las dos fotos an archivos adjuntos.
La extrañeza de imaginarme un parque de diversiones en el canto 31 me asombró más cuando empecé a recordar que ya habíamos hallado paralelos entre los castigos del círculo octavo y actividades del "show business": Los diablitos de la bolsa 5 son unos payasos de circo; la bolsa 7, donde los ladrones se convierten en reptiles, parece un zoológico o, mejor aún, un foso donde se apuesta a peleas de perros; los dos personajes de la bolsa 8, Ulises y Guido da Montefeltro, dan un paso al frente, como en un escenario de ópera, y cantan sus respectivas historias en largas arias ininterrumpidas; los falsificadores en la bolsa 10 terminan montando un duelo de ingenio a la manera de los duelos de poetas copleros, una escena de peña; los alquimistas, magos y adivinos de la bolsa 4 son los David Copperfield del infierno;...
¿No son demasiadas coincidencias?
RC